domingo, 2 de agosto de 2015

Micosis por hongos dermatofitos. Tinea capitis, o tiña de la cabeza



Definición: es la infección del pelo, o del cuero cabelludo causada por dermatofitos de los géneros Microsporum y Trichophyton, caracterizada por descamación del cuero cabelludo, prurito, y afección del cabello externamente (ectotrix) o internamente (endotrix).

Epidemiología: el agente etiológico aislado con mayor frecuencia procede de las mascotas como perros o gatos, o cualquier animal doméstico que se encuentre en contacto con el paciente y que pueda eventualmente transmitir estos agentes. Generalmente se diagnostica en niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años de edad, luego es menos frecuente a medida que se acerca a la pubertad, esto se ha relacionado con los cambios hormonales, y con la presencia de ácidos grasos que protegen al cuero cabelludo contra la acción de estos agentes en la etapa de la pubertad.
Manifestación clínica: depende de la respuesta inmune del individuo y del agente infectante, en el caso de la forma ectotrix comienza con una pápula eritematosa alrededor del folículo piloso, posteriormente afecta al pelo, produciendo opacidad y fractura del mismo con el resultado de una zona de pseudo alopecia, generalmente redondeada. La forma endotrix afecta al cabello produciendo su fractura y como resultado se observan pequeñas lesiones de pseudo alopecia, en algunos casos pueden acompañarse de inflamación.  

Diagnóstico:
a) Comienza con la sospecha clínica.
        b) Toma de la muestra y examen directo: previa limpieza con alcohol 70°, se procede a la toma de la muestra con el bisturí mediante raspado o extracción del cabello con pinzas, examen directo entre lámina y laminilla agregando KOH o NaOH al 10 a 20%, con un aumento del objetivo de 10 X a 40 X, para observar la forma parasitaria,  en este caso se observarán hifas delgadas, hialinas, artrosporadas, rodeando al pelo en su parte externa cuando se trata de ataque ectotrix, y en la parte interna cuando se trata de ataque endotrix. A continuación se muestra un dibujo esquemático con ambas lesiones.
  
Examen directo
Esquema de ataque ectotrix y endotrix
ataque ectotrix
ataque endototrix
 
c) Se cultiva en los medios Agar Glucosado Sabouraud, medio Casero o de Lactrimel, ambos con antibiótico, generalmente se utiliza Cloranfenicol, se coloca en condiciones ambientales (temperatura de 25 a 30 °C, en un gabinete) durante 2 a 4 semanas, posterior a lo cual se obtiene el crecimiento, y permite la determinación del agente etiológico, observándose macroscópicamente un moho blanco, algodonoso, y microscópicamente dependiendo del agente en el caso del Trichophyton mentagrophytes, al realizar un examen directo del cultivo (con azul de lactofenol) se van a observar las características hifas en espiral, además el daño al cabello ectotrix o endotrix, si se trata de Microsporum canis se observarán al realizar el examen directo del cultivo las macroconidias características con espículas, pared gruesa, con tabiques en su interior (8 a 12 tabiques).
Cultivo de dermatofito  
Macroconidia de Microsporum canis

Hifas en espiral de Trichophyton mentagrophytes


El Diagnóstico de Micosis Superficiales. Dra. Mayra Gonzalez

No hay comentarios:

Publicar un comentario