El autismo es un trastorno del neurodesarrollo de etiología desconocida, con inicio antes de los 3 años de edad, que se
caracteriza por un grave deterioro en la interacción social recíproca y de la comunicación y un
patrón de repetición. Recientemente, el interés se ha centrado en la posible asociación entre el autismo y patologías gastrointestinales
(GI) sugiriendo que los niños con autismo pueden tener una mayor prevalencia de síntomas gastrointestinales, sobrepoblación de
hongos como Cándida albicans, estreñimiento
crónico, dolor abdominal,
reflujo esofágico, gastritis, mala absorción e incluso episodios de diarrea. Estos resultados han llevado a la hipótesis de que disfunción
gastrointestinal como resultado de una enterocolitis específico del autismo, es la etiología de las funciones
de comportamiento neurológico en niños con autismo, a través de un "intestino permeable" que se traduce en una
enfermedad autoinmune o el intestino como mediador de procesos de encefalopatía tóxica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario