jueves, 25 de junio de 2015



PARA SEGUIR CONVERSANDO SOBRE EL AUTISMO

 ¿Cuales son los Parámetros clínicos y de laboratorio evaluados en el paciente? 

 ·         Congénitos: errores congénitos del metabolismo,  susceptibilidades prenatales, y diferenciación de la  interacción de la carga genética con combinaciones de otros factores.
·    Peculiaridades bioquímicas: deterioro de la capacidad de sulfoxidación y múltiples deficiencias nutricionales.
·     Sistema Nervioso Central (SNC): alteración de la sensibilidad, y anomalías en el proceso de la información sensorial y expresiva; desequilibrios de los neurotransmisores, resultados anormales de transmisores tales como péptidos (exorfinas)
·         Hígado: la capacidad de desintoxicación, a menudo se evidencian niveles bajos de cisteína, taurina, o los niveles de glutatión.
·      Del sistema inmunológico: hipersensibilidad anormal, anticuerpos anormales, procesos mediados por células, citoquinas pro-inflamatorias y desequilibrio del sistema autoinmune.
·      El tracto gastrointestinal (GI): digestión deficiente, alteraciones de la flora intestinal, las intolerancias alimentarias, "intestino permeable”, péptidos, toxinas microbianas, y otros antígenos y sustancias metabólicamente activas.

      Kidd PM. Autism, An Extreme Challenge to Integrative Medicine. Part II: Medical Management. Altern Med Rev. 2002; 7(6):472-499
    
      En relación a la presencia de cándida: la deficiencias de estudios obliga a la continuación en la búsqueda de información basada en estudios a futuro, sin embargo la determinación de esta debiera incluirse como un parámetro de laboratorio en el proceso de diagnóstico, no como agente causal, sino como factor evaluador de la disbiosis intestinal, asociado a la totalidad de pruebas diagnosticas de la condición de sistema gastrointestinal del paciente, a fin de prevenir el aumento de la colonización de acuerdo al grado de deterioro de la flora intestinal de cada paciente como ente individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario