jueves, 9 de julio de 2015

Onicomicosis



Constituyen las micosis que mas frecuentemente afectan las uñas de las manos y de los pies son provocadas por levaduras denominados dermatofitos, altamente contagiosas. Suele afectar uñas de manos y pies, la invasión fúngica asienta en la porción proximal de la matriz ungueal o a traves de la cutíula y especialmente si se da en combinación con microtraumatismo o traumatismos a repetición. Los microbios y detritus bajo los pliegues ungueales favorecen la infección y la inflamación. Aparecen manchas amarillo blanquecinas, la uña se pone sensible al tacto, al apretar sobre la placa ungueal puede salir un liquido de aspecto cremoso amarillo o transparente. Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso fruto de la sobre colonización bacteriana. A medida que el hongo va invadiendo la matriz ungueal, la infección se va extendiendo a capas más profundas. La base de la uña se enrojece y es dolorosa. Puede efectivamente aparecer primero en una uña y después extenderse a las demás. La inmunodeficiencia y el trabajo y frecuentación en ambientes húmedos pueden favorecer la cronificación del proceso. Con el tiempo la uña se despega del lecho, en otras situaciones engrosamiento de toda la uña tomando colores mezclados y superficie áspera.
 

¿Cómo prevenir la onicomicosis?
·         Mantener una higiene rigurosa con la finalidad de evitar la proliferación de hongos y bacterias.
·         Lavarse las manos y los pies como mínimo 2 veces al día y secarlos adecuadamente.
·         Es conveniente utilizar calzados y medias  apropiados que faciliten la transpiración y ventilación adecuadas y cambiarlos a menudo evitando así excesos de sudoración y humedad de los pies.
·         Realizar una manicura al menos una vez a la semana, esta, proporcionará una vigilancia adecuada de las uñas permitiendo corregir deformidades y mejorar su apariencia.
·         Las tijeras para cortar, o limas para limar uñas infectadas, no deben nunca usarse para uñas sanas, antes de haberlas esterilizado previamente. En caso contrario, hay riesgo de contagio y probabilidades de extender la infección a otras uñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario